Los invitados a la primera mesa redonda, que organiza el CCAU este
semestre, son el arquitecto José Pliego, quien estuvo involucrado en el
diseño de la Plaza Tapatía; el presidente de la asociación civil
Guadalajara 2020, José Palacios; el cronista de a ciudad Guillermo Gómez
Sustaita; y la moderadora y especialista en restauración Mónica del
Arenal. Ellos responderán a una serie de preguntas, que tiene como
objetivo destacar lo positivo y lo negativo de este espacio público.
Uno
de los fundadores, Adolfo Peña explica en entrevista que es muy
pertinente mirar hacia la Plaza Tapatía para preguntar: ¿qué ha pasado
en estos 30 años?, ¿fue un proyecto macro insertado en el Centro de la
ciudad? y ¿tuvo impacto?
El CCAU comenzó sus actividades hace un
año y medio con dos fines: la divulgación del patrimonio y la
capacitación a los profesionales dedicados a la arquitectura. Las
actividades de este semestre están enfocadas en Guadalajara, un repaso
por las revistas de arquitectura en papel y digitales locales, la charla
con Antonio Torres y el activismo propuesto por Complot.
El
también fundador del espacio, Thomas Watkin señala que una de las
actividades vinculadas con otras organizaciones como Albertina
Proyectos Culturales será una caminata en silencio por los puntos de las
10 explosiones ocurridas el 22 de abril en 1992 en el Barrio de Analco.
PARA SABER
La agenda del CCAUMesa redonda: Plaza Tapatía: 30 años perspectivas de ayer y hoy. Jueves 23 de febrero, a las 20:30 horas.
Mesa
redonda: Análogo o digital con Carlos Rodríguez Bernal, Bernardo
Sánchez y Carmen Hermosillo de Anda. Jueves 22 de marzo, a las 20:30
horas.
Película: The Fountainhead, del director King Vidor. Jueves 29 de marzo, a las 20:30 horas.
Conferencia:
The Bittertang Farm. Exploraciones espumosas, jugosas y vicerales, de
Antonio Torres. Jueves 26 de abril, a las 20:30 horas.
Película:
Los olvidados, de Luis Buñuel. Jueves 17 de mayo, a las 20:30 horas.
Conferencia: Conferencia: Complot, la arquitectura como activismo.
Jueves 24 de mayo.
Todas las actividades son en Ghilardi 120, entre Justo Sierra y Juan Manuel. Y la entrada es libre.
El Informador