Presentación
Taller teórico/práctico que explora los nuevos modelos de intervención urbana o urbanismo táctico a través del amplio abanico conceptual de la arquitectura de la acción.
A partir de un recorrido histórico que nos sitúe en el contexto actual Guadalajara 2016, el taller se desarrollará en 4 bloques temáticos de análisis:
Contexto - Comunidad – Diseño/Construcción- Gestión
El objetivo principal es abordar el tema del urbanismo táctico desde una perspectiva amplia a través de un proceso real de diseño y construcción de un proyecto de intervención urbana en el municipio de Tlajomulco.
A través del diseño del proyecto se pondrá en marcha un proceso de participación ciudadana enfocado a la creación de comunidad y regeneración de su propio espacio público
Perfil de participantes
El curso va dirigido a todo aquella persona interesada en la investigación y el diseño del espacio público y las dinámicas y procesos de transformación del mismo a través de su uso por parte de la ciudadanía.
Diseñadores, sociólogos, activistas, urbanistas, arquitectos, ingenieros, educadores, filósofos, agentes sociales, artistas, politólogos, gestores culturales o cualquier otro ciudadano interesado en procesos de regeneración urbana a través del diseño cívico.
Compromisos de participación
Para otorgar la constancia será necesario que los asistentes cumplan con los requisitos previamente acordados por los profesores y el CCAU, mismos que pueden ser: porcentaje de asistencias, entrega de análisis final, proyecto, etc.
Cursar el 80 % de las clases y terminar el curso construyendo junto con todos los alumnos la intervención.
Impartido por:
Profesores Responsables del curso ,
Luis Ochoa, JAPI arquitectos
Luis Galán, ZULOARK
Manuel Padilla, CUADRA urbanismo
Profesores invitados
Jesús López , Somos Mexas,
Christian del Castillo, Mircourbanimos Casa Vecina,
Hora / lugar / duración.
Los Martes de 19:00-21:00 h. 2 horas lectivas de clase a la semana.
CCAU Centro para la cultura arquitectónica y urbana Guadalajara MEX
12 sesione de 2 horas. (24 horas).
Primera sesión el Martes 23 de agosto de 2016.
Costo.
$3,800.00 pesos (Tres mil ochocientos pesos 00/100mn. +IVA si requieres factura)
Reserva tu lugar con $500.00 pesos
Las facilidades de pago son las siguientes:
Apartado: $500 pesos
1er pago: $1,100 pesos – martes 6 de septiembre 2016
2º pago: $1,100 pesos - martes 5 de octubre 2016
3er pago: $1,100 pesos - martes 1 de noviembre 2016
Personas que han tomado y completado dos cursos del CCAU
recibirán un descuento del 25%.
Mayores informes:
En el teléfono 33.1329.0132
o al correo electrónico: ccau.info@gmail.com
www.ccau.org
Calendario de sesiones.
0.1 Desde la acción. Semana 01 , 30 de Agosto.
Clase Presentación , Responsable Luiso, asistentes Manu y Ochoa .
Planteamiento del curso e inicio de la organización del mismo.
0.2 La historia de la acción. Semana 02 , 7 Septiembre
Clase con invitado Christian del Castillo, Asisite Luiso..
De dónde venimos y a dónde vamos.
Una revisión historicista desde lo local a lo global de la acción.
0.3 Escenarios para la acción y su legado Semana 03 , 13 septiembre
(Responsable clase Ochoa)
+ Análisis del territorio y el “house of cards” de cada entorno.
+ Lectura de contexto y sus recursos.
Desde este bloque temático estableceremos las herramientas necesarias para analizar de forma rápida y precisa el contexto que se propone intervenir en Tlajomulco.
0.4 La economía de la acción cívica y su diseño. Semana 04, 21 de sept
( Responsable Manu Cuadra)
+ Procesos abiertos y colaborativos Vs activismo y lucha.
+ Participación ciudadana y creación de comunidad.
Desde estos bloques temáticos veremos los pasos a llevar a cabo para desarrollar la propuesta de diseño participativo de manera muy concreta así como los documentos que integre y que se presentarán a las instancias oportunas.
0.5 Del dicho al hecho de los arquitectos productores . Semana 05, 28 de sept
(Responsable Luiso)
+ Nuevos roles del diseño.
+ Estrategias e ingenio para agilizar la producción de acciones de respuesta.
Desde estos bloques temáticos veremos los pasos a llevar a cabo para proyectar una propuesta de acción concreta así como los documentos que integre y que se presentarán a las instancias oportunas.
0.6 Visita al lote, primer acercamiento con la comunidad. Semana 06, 4 Octubre
( Responsable Manu) Asisite Luiso..
+ Reconocimiento del terreno y medidas, análisis cuantitativo y cualitativo .
+ Puesta en marcha del modelo de participación ciudadana en el proyecto
0.7 Escenarios para la acción y su legado Semana 07 , 11 Octubre
(Responsable clase Ochoa)
+ Diseño de la colaboración entre todos los agentes implicados en el proyecto.
+ Estrategias de engranaje de los recursos accesibles.
0.8 La economía de la acción cívica y su diseño. Semana 08, 18 octubre
( Responsable Manu)
+ Comunicación y diseño de estrategias de publicación
+ Asentar bases del proceso de relación a largo plazo entre el proyecto y la ciudadanía
0.9 Del dicho al hecho de los arquitectos productores . Semana 05, 28 de sept
(Responsable Luiso) , Invitado Chucho SomosMexas .
+ Capacitación y aprendizaje a través del proceso constructivo,
+ Estrategia para la construcción e instalación del proyecto en el sitio.
0.10. Análisis del concepto diseño cívico y diseño de estrategias de participación ciudadana.
Semana 10, 1 noviembre.
Clase con Invitado, Escuela Mexicana de participación ciudadana, Asisite Ochoa
+ Diseñando el espacio público de manera abierta junto con un amplio grupo de agentes implicados.
+ Trabajando con los presupuestos participativos.
+ Gestionando la Comunicación y el acercamiento con los comités vecinales.
0.11 Gestión de procesos desde la acción y los diseñadores de cabecera. Semana 11, 8 Nov.
(Responsable Luiso) Asisite Ochoa
+ Descifrando los Modelos híbridos de gobernanza de lo público y las autorías colectivas.
+ Los procesos de acompañamiento del proyecto, sus estrategias de comunicación y el diseño cívico.
0.12 Construcción , Inauguración y presentación de la acción como final del taller. , Semana 12 ¡5 noviembre . (Responsable clase Ochoa) Asisite Luiso
Edición final y entrega de documentos y material gráfico y de investigación. Finalización proceso de construcción de la intervención.
Bibliografía (Se proporcionara un CD a los inscritos con este material)
Compromisos de participación.
Se requiere realizar las lecturas que sean asignadas para cada sesión, así como un pequeño reporte de lo comprendido en ellas y de las inquietudes o dudas que susciten.
Curso
Teoría y práctica de la acción urbana
Otoño 2016
Presentación
Taller teórico/práctico que explora los nuevos modelos de intervención urbana o urbanismo táctico a través del amplio abanico conceptual de la arquitectura de la acción.
A partir de un recorrido histórico que nos sitúe en el contexto actual Guadalajara 2016, el taller se desarrollará en 4 bloques temáticos de análisis:
Contexto - Comunidad – Diseño/Construcción- Gestión
El objetivo principal es abordar el tema del urbanismo táctico desde una perspectiva amplia a través de un proceso real de diseño y construcción de un proyecto de intervención urbana en el municipio de Tlajomulco.
A través del diseño del proyecto se pondrá en marcha un proceso de participación ciudadana enfocado a la creación de comunidad y regeneración de su propio espacio público
Perfil de participantes
El curso va dirigido a todo aquella persona interesada en la investigación y el diseño del espacio público y las dinámicas y procesos de transformación del mismo a través de su uso por parte de la ciudadanía.
Diseñadores, sociólogos, activistas, urbanistas, arquitectos, ingenieros, educadores, filósofos, agentes sociales, artistas, politólogos, gestores culturales o cualquier otro ciudadano interesado en procesos de regeneración urbana a través del diseño cívico.
Compromisos de participación
Para otorgar la constancia será necesario que los asistentes cumplan con los requisitos previamente acordados por los profesores y el CCAU, mismos que pueden ser: porcentaje de asistencias, entrega de análisis final, proyecto, etc.
Cursar el 80 % de las clases y terminar el curso construyendo junto con todos los alumnos la intervención.
Impartido por:
Profesores Responsables del curso ,
Luis Ochoa, JAPI arquitectos
Luis Galán, ZULOARK
Manuel Padilla, CUADRA urbanismo
Profesores invitados
Jesús López , Somos Mexas,
Christian del Castillo, Mircourbanimos Casa Vecina,
Hora / lugar / duración.
Los Martes de 19:00-21:00 h. 2 horas lectivas de clase a la semana.
CCAU Centro para la cultura arquitectónica y urbana Guadalajara MEX
12 sesione de 2 horas. (24 horas).
Primera sesión el Martes 23 de agosto de 2016.
Costo.
$3,800.00 pesos (Tres mil ochocientos pesos 00/100mn. +IVA si requieres factura)
Reserva tu lugar con $500.00 pesos
Las facilidades de pago son las siguientes:
Apartado: $500 pesos
1er pago: $1,100 pesos – martes 6 de septiembre 2016
2º pago: $1,100 pesos - martes 5 de octubre 2016
3er pago: $1,100 pesos - martes 1 de noviembre 2016
Personas que han tomado y completado dos cursos del CCAU
recibirán un descuento del 25%.
Mayores informes:
En el teléfono 33.1329.0132
o al correo electrónico: ccau.info@gmail.com
www.ccau.org
Calendario de sesiones.
0.1 Desde la acción. Semana 01 , 30 de Agosto.
Clase Presentación , Responsable Luiso, asistentes Manu y Ochoa .
Planteamiento del curso e inicio de la organización del mismo.
0.2 La historia de la acción. Semana 02 , 7 Septiembre
Clase con invitado Christian del Castillo, Asisite Luiso..
De dónde venimos y a dónde vamos.
Una revisión historicista desde lo local a lo global de la acción.
0.3 Escenarios para la acción y su legado Semana 03 , 13 septiembre
(Responsable clase Ochoa)
+ Análisis del territorio y el “house of cards” de cada entorno.
+ Lectura de contexto y sus recursos.
Desde este bloque temático estableceremos las herramientas necesarias para analizar de forma rápida y precisa el contexto que se propone intervenir en Tlajomulco.
0.4 La economía de la acción cívica y su diseño. Semana 04, 21 de sept
( Responsable Manu Cuadra)
+ Procesos abiertos y colaborativos Vs activismo y lucha.
+ Participación ciudadana y creación de comunidad.
Desde estos bloques temáticos veremos los pasos a llevar a cabo para desarrollar la propuesta de diseño participativo de manera muy concreta así como los documentos que integre y que se presentarán a las instancias oportunas.
0.5 Del dicho al hecho de los arquitectos productores . Semana 05, 28 de sept
(Responsable Luiso, ,
+ Nuevos roles del diseño.
+ Estrategias e ingenio para agilizar la producción de acciones de respuesta.
Desde estos bloques temáticos veremos los pasos a llevar a cabo para proyectar una propuesta de acción concreta así como los documentos que integre y que se presentarán a las instancias oportunas.
0.6 Visita al lote, primer acercamiento con la comunidad. Semana 06, 4 Octubre
( Responsable Manu) Asisite Luiso..
+ Reconocimiento del terreno y medidas, análisis cuantitativo y cualitativo .
+ Puesta en marcha del modelo de participación ciudadana en el proyecto
0.7 Escenarios para la acción y su legado Semana 07 , 11 Octubre
(Responsable clase Ochoa)
+ Diseño de la colaboración entre todos los agentes implicados en el proyecto.
+ Estrategias de engranaje de los recursos accesibles.
0.8 La economía de la acción cívica y su diseño. Semana 08, 18 octubre
( Responsable Manu)
+ Comunicación y diseño de estrategias de publicación
+ Asentar bases del proceso de relación a largo plazo entre el proyecto y la ciudadanía
0.9 Del dicho al hecho de los arquitectos productores . Semana 05, 28 de sept
(Responsable Luiso) , Invitado Chucho SomosMexas .
+ Capacitación y aprendizaje a través del proceso constructivo,
+ Estrategia para la construcción e instalación del proyecto en el sitio.
0.10. Análisis del concepto diseño cívico y diseño de estrategias de participación ciudadana.
Semana 10, 1 noviembre.
Clase con Invitado, Escuela Mexicana de participación ciudadana, Asisite Ochoa
+ Diseñando el espacio público de manera abierta junto con un amplio grupo de agentes implicados.
+ Trabajando con los presupuestos participativos.
+ Gestionando la Comunicación y el acercamiento con los comités vecinales.
0.11 Gestión de procesos desde la acción y los diseñadores de cabecera. Semana 11, 8 Nov.
(Responsable Luiso) Asisite Ochoa
+ Descifrando los Modelos híbridos de gobernanza de lo público y las autorías colectivas.
+ Los procesos de acompañamiento del proyecto, sus estrategias de comunicación y el diseño cívico.
0.12 Construcción , Inauguración y presentación de la acción como final del taller. , Semana 12 ¡5 noviembre . (Responsable clase Ochoa) Asisite Luiso
Edición final y entrega de documentos y material gráfico y de investigación. Finalización proceso de construcción de la intervención.
Bibliografía (Se proporcionara un CD a los inscritos con este material)
Compromisos de participación.
Se requiere realizar las lecturas que sean asignadas para cada sesión, así como un pequeño reporte de lo comprendido en ellas y de las inquietudes o dudas que susciten.
Profesores.
Luis Galán
Arquitecto madrileño de Zuloark
Entusiasta activista urbano.
Diseñador de sueños posibles.
Constructor de mundos mejores.
Productor de entornos activos de interés común.
www.zuloark.com
Luis Manuel Ochoa
Egresado de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara con intercambio en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España. Realizó su tesis profesional en una colaboración entre el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y la École d´Architecture de Normandie, Francia. En 2008 funda JAPI estudio de arquitectura, en donde se ha desarrollado distintas obras y proyectos que buscan re-interpretar y re-utilizar los materiales de la Arquitectura Moderna en Guadalajara. www.japi.mx
Manuel Padilla
Egresado de la Lic. Urbanística y Medio Ambiente de la Universidad de Guadalajara. Cofundador y Director de Cuadra Urbanismo en el año 2009.
Oficina dedicada a desarrollar e implementar estrategias innovadoras para conocer y resolver los desafíos urbanos; vinculan los esfuerzos de los distintos
actores sociales para co-crear la ciudad.