CCAU Otoño 2015
Introducción
Proyectadas muchas veces sin siquiera haber visitado el lugar, incluso muy lejos en otros puntos del planeta, muy buena parte de la arquitectura de hoy en día se ha desensibilizado de su vocación original en la cual se complementa con el paisaje circundante.
En el curso estudiaremos tanto por separado como integralmente a la arquitectura y el paisaje o contexto, bajo el esquema de su interacción. Entendiendo el paisaje como un espacio y sus diferentes componentes: vegetación, topografía, composición del suelo, clima, agua, canalizaciones, caminos, hitos... Se enriquecerá el término que hoy en día se considera puramente como jardinería, una manera simplista de entender el término.
Siempre en contacto con este paisaje está el elemento constructivo que le da escala en el espacio y sentido de pertenencia a un lugar. Bajo esta lógica tenemos: la montaña y la cabaña, la casa y el terreno agrícola, el teatro al aire libre y la topografía, tantos ejemplos que nos
remiten a una relación fundamental del entorno o paisaje y el elemento constructivo en donde cada uno depende del otro en armonía.
Aspirantes
Arquitectos, estudiantes de arquitectura, paisajistas y carreras afines; así como público en general interesado en el tema del paisaje y la arquitectura.
Director del curso
Arq. Pablo Zamudio. La Tronche, Francia 1973.
Arquitecto por el Iteso de Guadalajara, Jalisco. Master en Paisaje y Diseño Urbano por el Politécnico ETH de Zürich, Suiza.
Colaborador en despachos de Arquitectura y Diseño Urbano: en Guadalajara. SOJ, Agraz, TOGA, En Ciudad de México JSa, REV Architecture en Paris y Herzog & de Meuron en Basel, Suiza. Dirección de proyectos urbanos SEDEUR, Secretaría de Desarrollo Urbano, Jalisco 2010-2012
Docente en el ITESO desde 2011 con las materias Diseño Arquitectónico IV y V, impartición del curso “Lexicon” de Paisajismo y Arquitectura Sustentable en el CCAU 2014. Actualmente dirige ZAP Arquitectura + Paisajismo en Guadalajara, Jalisco. Entre otros proyectos para desarrolladores: Tierra y Armonía, y Bosque del Agua para Ayuntamiento de Zapopan.
Invitados
Ing. Raúl López.
Arq. Luis Márquez.
Bernardo García.
Arq. Bricio Fernández.
Arq. Antonio Riggen.
Nota: La asistencia de los expositores invitados queda sujeta a cualquier cambio imprevisto ajeno
a la coordinación del CCAU, en cuyo caso habrá un expositor sustituto previa notificación.
Horario:
Iniciando el miércoles 2 de septiembre 2015. Los miércoles 19:00 - 21:00 hrs.
Lugar:
CCAU. Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana, A.C. Privada Andrés Terán 33 entre Juan Manuel y Justo Sierra. Guadalajara.
Costo: $3,500.00 Tres mil quinientos pesos 00/100mn. Reserva tu lugar con $500.00 pesos Pregunta por las facilidades de pagos.
Duración: 10 sesiones. (2 horas por sesión)
Mayores Informes: En el correo: ccau.info@gmail.com / al teléfono: 331 329 0132 www.ccau.org
Director del curso. Arq. Pablo Zamudio. La Tronche, Francia 1973. Arquitecto por el Iteso de Guadalajara, Jalisco. Master en Paisaje y Diseño Urbano por el Politécnico ETH de Zürich, Suiza. Colaborador en despachos de Arquitectura y Diseño Urbano: en Guadalajara. SOJ, Agraz, TOGA, En Ciudad de México JSa, REV Architecture en Paris y Herzog & de Meuron en Basel, Suiza.
Dirección de proyectos urbanos SEDEUR, Secretaría de Desarrollo Urbano, Jalisco 2010-2012
Docente en el ITESO desde 2011 con las materias Diseño Arquitectónico IV y V, impartición del curso “Lexicon” de Paisajismo y Arquitectura Sustentable en el CCAU 2014.
Actualmente dirige ZAP Arquitectura + Paisajismo en Guadalajara, Jalisco. Entre otros proyectos para desarrolladores: Tierra y Armonía, y Bosque del Agua para Ayuntamiento de Zapopan.
Invitados. Ing. Raúl López. Arq. Luis Márquez. Bernardo García. Arq. Bricio Fernández. Arq. Antonio Riggen.
Nota: La asistencia de los expositores invitados queda sujeta a cualquier cambio imprevisto ajeno a la coordinación del CCAU, en cuyo caso habrá un expositor sustituto previa notificación.
Programa general. 1. Primeras fundaciones: Estructuras básicas en el paisaje [02/sep/2015] Primeros acercamientos Accidentes y soluciones. Astronomía y construcción. La piedra y la pirámide LandArt
*Teoría: Land & environmental art, Jeffrey Kastner, Phaidon *Vegetación: Agricultura en relación con las civilizaciones, el Maíz.
2. Analogías: Vegetación endémica y arquitectura vernácula [09/sep/2015]
Sesión con Ing. Raúl López Clima Suelo Materiales del lugar Biodiversidad Vegetación y contexto
*Teoría: Árboles de las Barrancas de los ríos Verde y Santiago, Raúl López *Visita Barranca de Huentitán con el Ing. Raúl López: Sábado 26/sep/2015 9 am -1 pm
>> Miércoles 16 de septiembre no hay sesión.
3. Genius Locci: El sentido del lugar [23/sep/2015]
Grecia: el teatro Roma: Vitruvio Mesoamérica: el templo abierto y su entorno Oriente: Concepto Ma (espacio negativo) Los cuatro conceptos clave
*Teoría: Los cuatro conceptos clave, Christophe Girot *Vegetación: El huerto en su diferente contexto
4. Fenomenología: el espacio interior y exterior [30/sep/2015]
Sesión con Bernardo García Husserl: raíces Bachelard: poética del espacio Conciencia Interior Experiencia Exterior Vegetación y fenomenología
*Teoría: pendiente definir *Vegetación: dualidad árbol y edificio
5. El jardín: sentido y relación con el objeto arquitectónico [07/oct/2015]
Sesión con Arq. Bricio Fernández Jardín de los sentidos: Oriente Jardín racional: Francia Jardín naturalista: Inglaterra Jardín salvaje: América Materialidad e inmaterialidad
*Teoría: Alexander Pope, el arte de los jardines modernos
6. Edificaciones icónicas: inserción en un contexto previo o transformado [14/oct/2015]
Artificio Naturalismo Invernadero y transparencia Modernismo e imposición Posmoderno y negación
*Teoría: Manifiesto Louisiana, Jean Nouvel *Vegetación: Jardines botánicos
7. Asentamientos humanos: la mano del hombre en el paisaje [21/oct/2015]
La aldea El feudo La ciudad valor universal La carta de Atenas Anticiudad
*Teoría: article_type_idlogías arquitectura y paisaje: Charles Waldheim, TheLandscape Urbanism reader *Vegetación: Agricultura urbana
8 Arquitectura en el paisaje: Contraste, adecuación y mimetización [28/oct/2015]
Sesión con Arq. Antonio Riggen
Alvar Aalto Casa Malaparte El Pedregal de San Ángel Suiza rural y arquitectura Pabellones Serpentine Hyde Park
*Teoría: El Pedregal, Luis Barragán, Maestro moderno mexicano, Antonio Riggen. *Vegetación: xerófila del Pedregal de San Ángel
9. Agua y paisaje: utilidad, belleza, ingeniería, ecología [04/nov/2015]
Sesión con Arq. Luis Márquez Ciclo hidrológico del agua Obras hidráulicas y paisaje Humedales Sistemas de drenaje en superficie Nueva cultura del agua
*Teoría: Aquapolis, Helen Cotler *Vegetación: plantas de humedales
10. Artificio y Naturaleza: objetivo sustentable [11/nov/2015]
Degradación del modernismo Energía y materiales Biomimesis Ermacultura Regeneración del paisaje
*Teoría: Recovering landscape, James Corner *Vegetación: “La sal de la tierra” Sebastiao Salgado, reforestación en Minas Gerais