Estructura del curso
Se proponen un grupo de conferencias de carácter histórico-analítico, mediante las cuales sea posible poner sobre la mesa una serie de condiciones, datos y hechos, relativos a obras de arquitectura y arte, que posibiliten el debate y por lo tanto el intercambio de conocimientos. El director del curso, realizará para cada sesión una exposición de aproximadamente una hora y media para después dar paso a una conversación grupal sobre el tema mismo, u otros que surjan a partir de la sesión.
Director: Alejandro Guerrero Gutiérrez
Invitados:
Manuel Cervantes Céspedes (Ciudad de México)
Onnis Luque (Ciudad de México)
Miguel Montor (Ciudad de México)
Sergio Ortiz (Guadalajara)
Antonio Riggen (Guadalajara)
Nota: La asistencia de los expositores invitados queda sujeta a cualquier cambio imprevisto ajeno a la coordinación del CCAU, en cuyo caso habrá un expositor sustituto previa notificación.
PROGRAMA GENERAL
1.- Intertectonics. [05/feb/2014]
Disertación teórica sobre el recuerdo y la memoria como mecanismos que activan la creatividad en la arquitectura y el arte. Sobre tradición y universalidad.
2.- Arquitecturas del Fuego I. La Cabaña Primitiva. [12/feb/2014]
Se abordarán temas relacionados al origen de la arquitectura, sus mitos y tradiciones, con énfasis en el conocimiento de arquitecturas primitivas de diferentes latitudes.
3.- Arquitecturas del Fuego II. Escandinavos. [19/feb/2014]
Arquitectura escandinava del siglo XX y su relación con la naturaleza, a través de la obra de algunos de sus exponentes más importantes: Asplund, Lewerentz, Aalto, Pietilä.
4.- Sesión con Manuel Cervantes. [26/feb/2014]
El arquitecto propondrá una sesión en la cual explicará su manera de abordar el proyecto de arquitectura y mostrará parte de su obra.
5.- Arquitecturas del Fuego III. Linajes Americanos. [05/mar/2014]
Recorrido por algunos episodios clave para la arquitectura americana del siglo XX, desde Chicago hasta California. Richardson, Sullivan, Wright, Schindler, Neutra, Koenig, Ellwood, Eames, Cetto.
6.- Mies desde dentro. [12/mar/2013]
Análisis de la obra de Mies van der Rohe desde el punto de vista de la construcción del espacio interior.
7.- Arquitecturas del Fuego IV. México. [19/mar/2014]
Max Cetto y Richard Neutra en México y su influencia en la arquitectura del Pedregal y en el movimiento moderno en general en México.
8.- Antonio Riggen sobre Arquitectura Tapatía. [26/mar/2014]
Tradición Moderna en la arquitectura tapatía.
Visita a algunas de las obras del arquitecto Salvador de Alba Martín en compañía de sus hijos Salvador y Francisco de Alba Martínez, en la ciudad de Lagos de Moreno: Edificio Federal, Mercado Municipal, Lienzo Charro.
[sábado 29/mar/2014]
9.- Sesión con Onnis Luque. [9/abr/2014]
El arquitecto propondrá una sesión en la cual explicará su manera de entender y abordar el trabajo fotográfico. Sobre fotografía y modernidad.
Semana Santa no hay curso
(entre el 13 y el 20 de Abril del 2014)
10.- Prácticas ejemplares. [23/abr/2014]
Alejandro Guerrero y un invitado especial analizarán casos de estudio sobresalientes de arquitectura de todos los tiempos.
11.- Sesión con Sergio Ortiz. [30/abr/2014]
El arquitecto propondrá una sesión en la cual explicará su manera de abordar el proyecto de arquitectura y mostrará parte de su obra.
12.- Inmersiones. [07/may/2014]
Sobre el agua como constructora de atmósferas en la arquitectura de Luis Barragán, Carlo Scarpa, Peter Zumthor y otros.
13.- Sesión con Miguel Montor. [14/may/2014]
El arquitecto propondrá una sesión en la cual explicará su manera de abordar el proyecto de arquitectura y mostrará parte de su obra.
14.- . Razón Helvética [21/may/2014]
Tradición constructiva en el Ticino y otras regiones de Suiza.
15.- Arquitecturas del Fuego V. La Tumba y el Monumento. [28/may/2014]
Sobre arquitectura funeraria y conmemorativa antigua y contemporánea.
16.- Kahn Eterno [04/jun/2014]
Disertación y análisis sobre la obra de Louis Kahn.
Horario:
Miércoles 19:00-21:00 hrs.
Lugar:
CCAU. Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana.
Privada Andrés Terán 33 entre Juan Manuel y Justo Sierra. Guadalajara.MEX
Costo:
$3,800.00 Tres mil ochocientos pesos 00/100mn.
Aparta tu lugar con $700.00 pesos
Cupo:
La apertura del curso está sujeta a completar un cupo mínimo. En el caso de que alguien haya hecho su pago, y el curso no tenga el cupo mínimo, se le regresará íntegramente su dinero.
Duración:
16 sesiones
Más informes:
En el correo ccau.info@gmail.com ó al teléfono (044) 331 329 0132.
www.ccau.org